martes, 1 de noviembre de 2022

Día de vivos








                                                    Noviembre 2022


[…] quería parecerse a los muertos, lo cual era mucho más sabio, porque los muertos y la inmortalidad son como una pareja indivisible de amantes, y aquel cuyo rostro se confunde con los rostros de los muertos es inmortal ya en vida”

-- La inmortalidad / Milán Kundera

 

Estamos en las fechas en que por nuestra cultura recordamos a quienes han partido. En lo personal no lo veo mal, lo que en ocasiones critico es la manera de hacerlo, ¿Por qué recordar el preciso momento de la partida, que suele ser el más doloroso, el más triste? Soy de la idea que debemos recordarlos en su plenitud, la vivencia más alegre y memorable que compartimos con el ser amado y así tenerlo presente todos los días en nuestro corazón.

Recordar significa etimológicamente: con el prefijo “re” de nuevo y “cordis” corazón, es decir, volver a pasar por el corazón (sublime ¿no?), hagamos, pues, ese repaso hermoso y alegre. Estoy seguro de que nuestros difuntos así lo desean, cumplámoslo.

Dice Milán Kundera en su libro “La inmortalidad”:

“Tenemos que diferenciar la denominada pequeña inmortalidad, el recuerdo del hombre en la mente de quienes lo conocieron […], de la gran inmortalidad, que significa el recuerdo del hombre en la mente de aquellos a quienes no conoció personalmente”


Así, mientras ellos vivan en nuestro corazón, en nuestro recuerdo, en nuestra familia, en nuestro entorno siempre estarán ahí, hagámoslos inmortales; sus tradiciones, sus objetos, sus consejos sus fotografías, ahí estarán siempre.

 

 

“¡No hay más que una vida! ¡Tienes que darle contenido!

--- Milán Kundera



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conteos finales...

  Quizás sean estas fechas o únicamente la edad, pero… así resultan las cosas. Por motivos legales me vi obligado a buscar un documento, q...